CINE MUSICALIZADO

El impacto de la música en el cine ha sido fundamental, ya que genera las atmósferas, colores y sensaciones necesarias para llevar las emociones del público hacia lo que ve en pantalla. En el cine mudo cada función era musicalizada en vivo, posteriormente, a partir de la década de los 20's la tecnología permitió que el sonido acompañara a la imagen simultáneamente.
Reunimos lo mejor de ambos mundos para revivir la atmósfera de aquellas primeras cintas, retomando históricas películas clásicas, diversos artistas musicalizan en vivo estos filmes con el apoyo de la infraestructura y tecnología actual, logrando una experiencia audiovisual única.
PELÍCULAS

En una megalópolis del año 2000 los obreros viven en un gueto subterráneo donde se encuentra el corazón industrial, ahí se prohíbe salir al mundo exterior. Incitados por un robot se rebelan contra la clase intelectual que tiene el poder, amenazando con destruir la ciudad que se encuentra en la superficie. Musicalizado por: Dr. Fanatik

El Doctor Caligari (Werner Krauss), es un hipnotista que utiliza sus poderes para cometer asesinatos por mediación de un extraño ser llamado Cesare (Conrad Veidt). Es cinta es el epitome del expresionismo alemán, una película producida por Erich Pommer y que en principio iba a ser dirigida por Fritz Lang, pero finalmente fue realizada por Robert Wiene. Musicalizado por: Cabezas de Cera

El viejo Fausto vende su alma al diablo, Mefistófeles, a cambio de juventud y placeres carnales. Fausto recorre distintos lugares y se cansa de todo y todos. Hasta que se enamora de la bella Margarita, a quien sin embargo, le acarrea la tragedia de perder a su madre y a su hermano. Director: Dr. Fanatik

Es la historia de Allan Gray, un joven absorto en el estudio de la demonología y las tradiciones vampíricas. Su interés por las ideas extravagantes de siglos pasados le convirtió en un soñador y en un fantaseador, perdido en la frontera entre lo real y lo sobrenatural. Musicalizado por: Art Zoyd

Dorothy, que sueña con viajar más allá del arco iris, ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Musicalizado por: EKOS

Frankenstein es un joven médico que ansía crear un ser humano perfecto por medios quirúrgicos. La criatura objeto de sus experimentos, empero, es un monstruo deforme, que huirá en la noche. Musicalizado por: Furia Kamikase

Esta gran superproducción cinematográfica, cuenta la vida de Floyd, una súper estrella de rock que perdió a su padre en la guerra. Criado, apañado y sobreprotegido por su madre y discriminado y maltratado en el colegio, de adulto se alejó de todos sus seres queridos buscando refugio en las drogas y la psicodelia. Musicalizado por: EKOS

Nosferatu, además de ser una joya de la cinematografía mundial, es la primer película de vampiros creada y basada en el libro “Drácula” de Bram Stoker, convirtiéndose con esto en un icono del cine expresionista. Musicalizado por: Exsecror Vecordia

Es una de las películas más famosas en la historia del cine mudo. un film lleno de humor y situaciones embarazosas, emoción y poesía, basada en un hecho real sucedido durante la Guerra Civil. Musicalizado por: Cinema Atrezzo

Jack es un boxeador, novio de Nelly. El campeón australiano Bob Corby, que oculta su verdadera identidad, está enamorado de la misma muchacha. Bob desafía y pelea a Jack, al que derrota ampliamente. Pero, para poder estar cerca de Nelly, Bob contrata a Kack para entrenar con él. No pasa mucho tiempo sin que la chica corresponda a los intentos amorosos de Bob. Movido por los celos y el deseo de venganza, Jack reta Bob a combatir en el "Albert Hall. Musicalizado por: Calacas Jazz Band

El automóvil gris es una de las primeras películas mexicanas y la más célebre del cine mudo del país. Filmada originalmente como una serie de 12 episodios, la historia está basada en hechos reales ocurridos en 1915 y fue una superproducción que superó la expectativas del público y la crítica en el naciente cine mexicano. Protagonizada por un policía verdadero (Cabrera), incluye escenas verídicas del fusilamiento de los ladrones. Musicalizado por: Troker

Esta obra de Murnau narra cómo un portero de un lujoso hotel (interpretado por Emil Jannings), un anciano orgulloso de su trabajo y respetado por todos, es bruscamente degradado a mozo de los lavabos. Privado de su antiguo trabajo y del uniforme que le identifica, intenta ocultar su nueva condición, pero su vida se desintegra lentamente. Musicalizado por: Dr. Fanatik

En el famoso museo donde están las momias de Guanajuato, se encuentra Satán, el fantasma de un luchador del pasado que fuera vencido por un ancestro del Santo. Un siglo después llega el momento de vengarse, a través de estas momias que cobran vida y siembran el terror en la ciudad. Es un filme clásico del cine de luchadores que protagonizó El Santo. Musicalizado por: Grupo El Santo

Keaton es un proyeccionista que sueña con ser un detective quien milagrosamente se encuentra dentro de la película que está proyectando. Allí intentará salvar a su amada de las garras del villano. Musicalizado por: Cinema Atrezzo

Se trata de una obra capital dentro de la Historia del cine, que narra las duras condiciones de vida de una familia esquimal, en tierras donde aún la civilización no ha posado su moderna mano. En medio unas condiciones casi imposibles para la vida del hombre, estas personas consiguen seguir adelante, a su particular modo, cuyas viejas y llamativas raíces son parte del gran interés que tiene este fascinante documento fílmico. Musicalizado por: Juan Pablo Villa

Primer largometraje realizado por el cine italiano, estrenado en Nápoles en marzo de 1911. Narra el viaje que el poeta Dante, acompañado por su guía Virgilio, realiza por el Infierno para buscar a su amada Beatriz. Ambos vagan por horripilantes escenarios, inspirados por los grabados de Gustav Dore, repletos de pecadores agonizantes. Musicalizado por: Dr. Fanatik

Joven señorita acaba de dar a luz a su hijo no deseado. Clásico que cuenta con la actuación del mítico Charles Chaplin. Musicalizado por: Los Dorados

El Hombre con la Cámara, es un documental que retrata San Petersburgo, compuesto por cientos de pinceladas fílmicas sobre la vida cotidiana en dicha ciudad. Con la complicidad de su hermano, el operador Mikhail Kaufman, Vertov, fiel a su teorías, no permite ni por un momento que se pueda suponer que alguno de esos retazos pueda imaginarse inventado. Musicalizado por: Alex Otaola